Tolo Parra nos presenta un trabajo que parte del paisaje para la expresión de los sintimientos más internos. Mirar hacia el exterior para conocer el interior.
Inma Barrio nos propone un trabajo de introspección y autoconocimiento a través de la fotografía. Inma participa en el Baffest, festival de fotografía de Barakaldo centrado el trabajo de las mujeres fotógrafas.
En 'La Balsa de Piedra', Saramago cuenta cómo la Península Ibérica se separa del resto de Europa y se aleja flotando por el Atlántico hacia América del Sur, en ...
En ocasiones la fotografía nos sirve para expresar pensamientos íntimos, como cuando de niños dibujábamos nuestra casa, nuestra familia o nuestros terrores nocturnos. 'Piel de otoño' es un sutil trabajo de David Inclán.
La revisión del album familiar, la búsqueda de la propia identidad mediantes los recuerdos fotográficos es un tema recurrente en la fotografía actual. Pero María Hernández Laplaza lo hace sin prejuicios y de forma lúdica.
Arnau Rovira Vidal nos presenta un proyecto en el que mediante dobles exposicones con cámara analógica, un juego que convierte la arquitectura de una ciudad en algo menos reconocible, generando imágenes nuevas con nuevos significados.
La vida sigue. Campos, caminos o trigales anodinos ocultan parte de una memoria que se tacha. David García Fernández nos presenta un trabajo de claro carácter político.
El paisaje en blanco y negro es un clásico de la fotografía, en el que la orografía puede definir topografía interior como es el caso del Cap de Creus de Dani García Sarabia.
'El paseo' de Santiago A. Sagredo es uno de los portfolios que tuvimos ocasión de visionar en la asociación Espacio Imagen de Santander el pasado mes de marzo.
Tamara López Seoane nos muestra un trabajo sobre la taxidermia, una disciplina que, como en muchas ocasiones hace la fotografía, trata de congelar un instante vivo tras la muerte.
Madrid. Efti celebra Plural, el encuentro de intercambio creativo dedicado a la imagen, la innovación y el emprendimiento. Unonueve será el espacio que acogerá exposiciones, visionados, conferencias o mesas redondas en torno a la fotografía expuesta en paredes.
¿Cuál es la fórmula por la que el amor tiende a infinito? ¿Cómo se calcula un estado de ánimo? Alberto Olivares nos presenta una parábola de los sentimientos en forma de fotografías con su trabajo 'El libro de las relaciones'. Un portfolio que tuvimos ocasión de visionar en la asociación Espacio Imagen de Santander el pasado mes de marzo.
Virginia Rota nos presenta un trabajo sobre la tristeza, el sentimiento de pérdida y de la pena que causa dolor físico. Un conjunto de retratos que nos hacen mirar hacia nuestro interior.
Este trabajo de Aitor Frias & Cecilia Jimenez nos evoca elementos de danza, de miedo, de inquietud. También cierto toque lorquiano, de locura, de abusurdo. No hay salida.
Ya está abierta la convocatoria para los Descubrimientos PhotoEspaña 2016. Un año más te puedes inscribir en el visionado para fotógrafos, que se celebrará el 30 de mayo y el 1 de junio y del 2 al 4 de junio.
PhotoAlicante convierte la ciudad levantina en el centro fotográfico nacional desde el 2 de marzo hasta el 3 de abril. Esta tercera edición pretende ser un canto al color, la varieda y los matices mediante una completa agenda.
Pablo Chacón se aproxima a un tema tabú, el suicidio, alejandose de todo juicio o amarillismo. Opta por la simplicidad como recurso estilístico, pero consiguiendo una enorme fuerza, gracias al protagonismo de los objetos que condujeron a una muerte voluntaria.
Álvaro Calvo nos propone un poryecto que utiliza imágenes de aspecto cinematográfico para componer un relato autobiográfico. La religión, la familia, el cielo, el pecado, el miedo o la culpa a través de imágenes que recuerdan a Saura, Erice o Hitchcock.