El fotógrafo irlandés Eamonn Doyle es el autor de la muestra que la Fundación Mapfre presenta en Madrid y en la que se recogen los trabajos que le han hecho despuntar como uno de los renovadores de la actual fotografía de calle.

‘Eamonn Doyle’ es el explicativo título que la sala Bárbara de Braganza de la Fundación Mapfre de Madrid expone desde el 9 de septiembre hasta el 26 de enero. La muestra recoge tres de sus trabajos más aclamados, la “trilogía de Dublín”, en incluye también otros trabajos más recientes del fotógrafo y músico irlandés.

Doyle es el fotógrafo revelación de la nueva fotografía Irlandesa. Desde que autopublicara en 2014 su primer fotolibro ‘i’ y fuera tocado por el dedo de Martin Parr quien declaró que era “el mejor libro de fotografía de calle” que había visto “en una década”, la carrera de este dublinés de 52 años.

‘i’ © Eamonn Doyle

Hace ya tres años, el español Ángel Luis González, director del PhotoIreland Festival afirmaba en Clavoardiendo: “Seguro que a estas alturas ya sabrás quién es Eamonn Doyle, conocerás su trilogía de fotolibros sobre Dublín, de título corto y alta calidad técnica. Sabrás, además, que desde que lanzó su primer libro ‘i’, en Dublín, hasta que fue presentado por Michael Hoppen en Paris Photo apenas pasaron ocho meses. Quizá sepas también que su obra ya ha entrado en colecciones como la de Elton John, y que su exposición en Arles este verano fue considerada “la más preciada”. Seguro que, a estas alturas, como muchos, o lo odias, o lo admiras, o lo envidias”.

Eamonn Doyle (Dublín, 1969) estudió pintura y posteriormente fotografía en la universidad (1987‑1991), y a continuación se dedicó a viajar con la idea de fotografiar el mundo, pero según sus palabras, le tiraba volver a tomar fotos en su ciudad natal. 

Durante décadas se dedicó al mundo de la música electrónica indepediente, creando el sello D1 Recordings, donde empezó a colaborar con Niall Swenney, quien diseñara muchas de las portadas del sello, y que además comisaría esta exposición. También en D1 conoce a David Donohoe autor de la música de algunas de las piezas que se pueden disfrutar en Mapfre.

“Dejé la fotografía durante 20 años para dedicarme a la música, pero a finales de los 2.000 me desencanté un poco con el mundo musical. Y salí a comprar una cámara. Me puse a hacer fotos desde la puerta de casa, en el centro de Dublín”.

‘ON’ © Eamonn Doyle

Es entonces cuando publica ‘i’. A este le sigue ‘ON’, con un éxito similar y una invitación para participar en Rencontres d’Arles 2016, que origina ‘End’, una exposición en la que colabora ya con Swenny y Donohoe, y da como resultado el tercer título de la “trilogía de Dublín”.

“La mayor parte de las obras que compusieron mis primeros tres libros y que veréis en la primera planta de la exposición están tomadas a menos de 500 metros de mi casa y en un corto periodo de tiempo”, explica Doyle.

“Cada uno de los libros es diferente en su aspecto, pero no es algo predeterminado. Las distintas series iban surgiendo según estábamos fotografiando y luego las íbamos editando. Hubo algunas decisiones técnicas sencillas que tomé, que distinguen unas series de otras, como fotografiar en color o en blanco y negro, desde arriba y desde atrás o desde abajo y de frente”.

© Roberto Villalón

Doyle fotografía poco. De hecho, necesita días soleados. En Irlanda. “Cuando sale el sol en Dublín hay una luz y una energía especial. Entonces aprovecho para hacer fotos”. 

Este músico y fotógrafo siempre quiso ser pintor. “Y lo sigo queriendo ser. Me llama la atención la diferencia entre pintura y fotografía. Cuando pintas, tienes el lienzo completamente en blanco, pero cuando sales como fotógrafo de calle y miras a través del objetivo, se te presenta un lienzo completamente lleno y se trata de ir quitando cosas para ir a la esencia de la imagen”.

El irlandés en esta exposición presenta también una de sus últimas series, ‘K’. “Mi obra más reciente el enfoque ha sido mucho más pictórico en cuanto al enfoque y la ejecución”. En este caso se aleja de las calles dublinesas para acudir a la costa este de Irlanda, pero también al campo extremeño, donde coloca unas figuras envueltas en tela en el espacio. En esta ocasión él se encarga de “llenar el lienzo”. Un trabajo marcado por la muerte de su madre, y el duelo que durante años esta vivió por la muerte de su hijo y hermano de Eamonn.

© Roberto Villalón

La exposición está compuesta por 153 fotografías, cinco fotolibros y una videoinstalación de 9 pantallas, se articula en seis secciones temáticas. El recorrido comienza con imágenes de gran formato de la “trilogía de Dublín”, formada por las series ‘i’, ‘ON’ y ‘End’. El punto de vista casi cenital y el uso del color generan unas imágenes que hicieron destacar la primera serie. En ‘ON’, bajando la cámara y mediante el blanco y negro nos muestra gigantes en una ciudad frenética. En ‘End’ el protagonista es el encuadre, los juegos de formas.

La primera planta también alberga ‘State Visit’, en la que se pueden observar treinta y seis imágenes de alcantarillas fotografiadas durante los días previos a la visita de Estado a Irlanda de la Reina Isabel II en 2011. Un hecho histórico con gran transcendencia política. Las tapas están marcadas con pintura amarilla o blanca para indicar que han sido revisadas por las fuerzas de seguridad, y para revelar cualquier otra manipulación.

‘K’ © Eamonn Doyle

Sigue el recorrido con la videoinstalación, una obra en nueve pantallas que cambian constantemente sobre una ciudad en movimiento, Dublín. Construida cinematográficamente como una serie de secuencias que se despliegan en paralelo mediante el movimiento de personas atrapadas en el tiempo y el espacio.

La exposición finaliza en la planta baja con ’K’, que engloba imágenes de figuras espectrales recogidas en la costa oeste irlandesa y en el paisaje de Extremadura. ‘K’ es una serie conceptual que busca las fuerzas que habitan en nuestro interior, además de una lucha para entender la muerte, el amor y los elementos vitales que conectan todas las cosas.

Esta muestra, producida por Fundación MAPFRE y presentada anteriormente en la RHA Gallery de Dublín, se ha convertido en la mayor exposición de la obra de Doyle realizada hasta la fecha y cuenta con un catálogo fotolibro editado para la ocasión editado por RM.

  • Eamonn Doyle
  • Fecha: del 9 de septiembre al 26 de enero.
  • Localización: Fundación Mapfre. Bárbara de Braganza, 13. Madrid.
  • Horario: Lunes de 14:00 a 20:00 h. Martes-sábado: 10:00 a 20:00 h. Domingos y festivos: 11:00 a 19:00 h.
  • Entrada: 3 €. (lunes no festivos, gratuita)