'Les corps incorruptibles' de Emilie Hallard, se pueden ver en Galerie du 10 del Institut français de Madrid hasta el 15 de julio, un buen motivo para que Elena González Torres ^klamca^ se estrene en nuestras páginas reivindicando a esta fotógrafa francesa con sede en Barcelona.
‘Algo, nada, siempre’ es el sugerente título bajo el que se repasa la carrera de Vari Caramés en una muestra que se puede ver en la Sala Canal Isabel II de Madrid y que nos sirve de excusa para charlar con el fotógrafo ferrolano sobre memoria, nostalgia, fracaso, sacrificio y libertad.
Hace unas semanas, nuestro "corresponsal" David Fonfría asistió a la presentación del nuevo libro de Alec Soth, 'Gathered Leaves Annotated', en la librería Bilband / Mack. Aquí su crónica desde la capital alemana.
"¿Cuántos fotolibros de mujeres se editan y venden? ¿Y de mujeres racializadas?". Gloria Oyarzabal ha ganado el Premio Aperture al Mejor Fotolibro del Año en París Photo con ‘Woman Go No’Gree’. Al conocer la noticia le pedimos unas declaraciones rápidas para completarla. Pero nos ha enviado un texto que creemos que merece ser destacado en nuestra revista. Gracias, Gloria. Felicidades.
La Real Academia de Bellas Artes de San Fernando acoge desde el mes de diciembre y hasta principios de marzo la exposición 'La España de Laurent (1856-1886). Un paseo fotográfico por la historia', una gran antológica dedicada al pionero de la fotografía europea, que documentó como pocos nuestro país en la segunda mitad del XIX.
¿Cómo era el Japón de hace 150 años? El fotógrafo británico Felice Beato recreó uno para que sus contemporáneos pudieran soñarlo y coleccionarlo. Pablo Martínez Muñiz nos vuelve a traer una lección de historia de la fotografía y la magia de los viajes con sus 'Pioneros'.
La Comunidad de Madrid publica el examen para la prueba práctica para una única plaza de profesor/a de Artes Plásticas en la especialidad de Fotografía de las oposiciones celebradas a principios del mes de julio que ha provocado cierta polémica.
Tenemos el cielo ganado, pero somos pecadores. Si las cosas ya estaban complicadas, ni que decir tiene que la situación de la fotografía tras la primera ola del Covid19 está aún más difícil. El sector se queja, y con razón, porque somos invisibles para las instituciones, porque no se respetan nuestros derechos. Pero, ¿y los fotógrafos y fotógrafas? ¿No deberíamos cambiar nada? Aquí te proponemos un decálogo para que veamos en qué podemos mejorar nosotros, que siempre es más fácil empezar por uno mismo. Esto es lo más parecido a la SuperPop que podrás leer en Clavoardiendo. Ilustración del gran Jesús Navarro.
No, vuestros hijos no son especiales. Nosotros no somos especiales. Somos una persona más con la que nos cruzamos a diario y de la que no reconocemos su rostro.