Roberto Villalón Vara

Luis Cobelo: «Ahora me considero más artista»

Luis Cobelo, fotógrafo documental nacido en Venezuela y afincado hasta hace poco en España, presenta en estos meses su primer fotolíbro. ‘Zurumbático‘ está inspirado en ‘Cien años de soledad’ de García Márquez, pero sobre todo es un canto a la vida. Repasamos con el autor su visión de la fotografía como compromiso vital.

Yolanda Domínguez: «Falta una actitud crítica en fotografía con respecto al uso de estereotipos»

Yolanda Domínguez es una artista visual madrileña que expone estos días 'Little Black Dress’ en el Museo del Traje de Madrid. La exposición, que forma parte de la programación de la sección oficial de PHotoEspaña, muestra a mujeres de diferentes edades, físicos o color de piel vestirse con un mismo vestido "básico". Nacho Moreno entrevista a la activista con motivo de esta exposición.

Javier Viver: «El arte es un servicio ligado con la capacidad de comunicar»

Javier Viver expone hasta el mes de octubre en el Museo de la Universidad de Navarra su proyecto ‘Aurelia Immortal’. Ayer mismo presentaba el fotolibro resultado la investigación sobre esta medusa capaz de “resucitar” tras su muerte. Un fotolibro que sigue la estela de ‘Révélations’, que fuera nombrado el mejor libro de arte del año, otorgado por el Ministerio de Cultura.

Rubén H. Bermúdez: «Si hay una forma de luchar contra el racismo, es desde lo colectivo»

'Y tú, ¿por qué eres negro?' de Rubén H. Bermúdez forma parte de la exposición que se puede ver actualmente en el Caixaforum de Barcelona titulada 'La nueva imagen documental', que reúne a los ganadores de la 20 edición de Fotopress. El proyecto ha sido publicado en un fotolibro con el mismo nombre, en el que el autor habla de negritud y racismo desde su historia personal. Roberto Villalón entrevista al colaborador de Clavoardiendo.

García-Alix lleva lo sublime y lo heterodoxo a PhotoEspaña 2017

Alberto García-Alix comisaría seis exposiciones y un laboratorio de edición como parte de la programación de la XX edición de PHotoEspaña. Bajo el título ‘La exaltación del Ser, una mirada heterodoxa’ podremos disfrutar de los trabajos de Antonie D’Agata, Paulo Nozolino, Anders Petersen, Pierre Molinier, Karlheinz Weinberger y Teresa Margolles y el resultado de un taller con Adam Broomberg y Oliver Chanarin.

¿De qué viven los fotógrafos?

Nos gustaría saber cómo está el oficio. Que nos contarais cuánto os pagan por reportaje fotográfico en prensa, en las webs, por boda, por comunión, por taller en una escuela, cómo han sido vuestros acurdos para exponer, o para hacer orlas en los colegios o books de acotores… Pero no sólo nos interesa saber la situación de los freelance, sino también aquellos que tienen un contrato. Creemos que la información es el primer paso para cambiar las cosas.

Samuel Aranda: «En España no hay respeto por la fotografía»

Samuel Aranda, ganador del World Press Photo en 2012 y el Ortega y Gasset en 2016, presenta en Madrid uno de sus últimos trabajos, 'Nómadas'. De un estilo directo, sin encuadres estridentes o fotos efectistas, es uno de los fotoperiodistas españoles más reconocidos internacionalmente. La inmigración, los conflictos en Oriente Próximo o la crisis del Ébola han llevado sus imágenes a las portadas de los periódicos de medio mundo.

‘Autopsia’, los accidentes de tráfico bajo la mirada de Pablo Chacón

Pablo Chacón en ‘Autopsia’ nos muestra, desde el más puro lenguaje fotográfico, algo que vivimos a diario, los accidentes de tráfico. Una visión casi científica para mostrar un tema absolutamente emocional, la muerte en carretera. En el Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Accidentes de Tráfico nos acercamos a otra forma de mostrar una realidad que nos rodea.