Panorama

Amamos la fotografía, ¡cuatro años de Clavoardiendo!

Cuatro. Se dice fácil, pero sólo se cumplen tantos años cuando sientes el cariño de tus lectores. Gracias a vosotras y vosotros seguimos mostrando que la fotografía es algo que no va sólo de técnica ni de cámaras, y que por eso miles de personas van a festivales, compran fotolibros, acuden a exposiciones, que aman la fotografía… Y nosotros queremos estar ahí para contarlo. Y lo conseguimos, gracias a ti. Ayúdanos a seguir, porque ¡ESTA LLAMA NO SE APAGA!

Los Encuentros de Bamako y su noción extendida de “africanidad”

La XII edición de los Encuentros de Bamako está a punto de finalizar. Creados en 1994, la capital de Malí acoge esta bienal de fotografía pionera en el continente, que este año ha tenido como lema “Corrientes de Conciencia”. Incluyendo a más de ochenta propuestas llegadas de todo el mundo, trata de ser un reflejo de las diferentes formas de entender la “africanidad”, sobre todo como resultado de la “diaspora” vivida en ese continente. Ángela Rodríguez Perea, coordinadora en Afribuku, revista sobre arte y cultura de este continente, ha seleccionado una muestra de cinco artistas que nos ayude a conocer la riqueza de miradas que se han podido disfrutar en este festival.

Estos son los festivales de fotografía que se celebrarán en España en 2020

En los últimos años han surgido multitud de festivales por toda nuestra geografía, muestra del interés creciente que la fotografía despierta en aficionados y profesionales. FOC, la plataforma que ha nacido recientemente para reivindicar la importante labor que estos festivales realizan para difusión de la fotografía como expresión cultural, ha creado esta agenda para que no te pierdas la oportunidad de acudir o participar en aquellos que te interesen.

Viphoto 2019: fotografía sólida, líquida y gaseosa

Viphoto 2019 arrancó su segunda edición como festival el pasado 29 de noviembre en Vitoria-Gasteiz. Exposiciones, conferencias y mesas redondas han brillado en el primer fin de semana de una programación que se extenderá hasta el 19 de enero. Roberto Villalón ha regresado un año más para contarnos el estado actual de la fotografía en la capital vasca.

Wolfgang Tillmans y la desobjetivación de la imagen

Desde el pasado mes de octubre, la galería Juana de Aizpuru presenta una selección del trabajo del fotógrafo alemán Wolfgang Tillmans. Premio Turner en el año 2000, es uno de los fotógrafos más influyentes de la última década por romper fronteras sobre lo que es fotográfico así como por su visión popular, publicando en revistas de moda o colaborando con grupos musicales. Imanol Marrodán aprovecha la ocasión para analizar su obra centrándose en el proceso de desobjetivación de la imagen fotográfica y la evidencia del mundo como representación individual y autónoma para crear nuevas significaciones a través de esas imágenes.

Foto/Industria Bienal de fotografía de Bolonia 2019: La irreversible huella humana

La cuarta Bienal de Fotografía de Industria y trabajo, Foto/Industria, promovida por la Fundación MAST, ha tenido lugar en la ciudad italiana de Bolonia entre el 24 de octubre y el 24 de noviembre, con varias exposiciones repartidas por la ciudad. Este año el lema elegido ha sido ‘Tecnosfera’, con exposiciones de André Kertész, Albert Renger-Patzsch, Luigi Ghirri,  Lisetta Carmi,  Armin Linke, David Claerbout o Edward Burtynsky. Nuestra colaboradora Carmen Dalmau nos hace una crónica tras visitarla recientemente.

FOC: Los festivales de fotografía encienden la llama

El pasado fin de semana se ha celebrado en Valencia el FOC, el primer Encuentro Nacional de directores de festivales de fotografía y creadores visuales de la Comunitat Valenciana. Durante tres jornadas, más de una docena representantes de festivales han reflexionado sobre sus virtudes, problemas y retos, buscando unirse para mejorar su gestión buscar su sostenibilidad y profesionalización. Formación y, sobre todo, conexión han sido los protagonistas, donde la palabra oportunidad ha inspirado a los asistentes.

Fiebre 2019: Volando voy

La séptima edición del festival del fotolibro Fiebre Photobook se celebró en Madrid a finales del mes de octubre. Un nuevo espacio y nuevos apoyos institucionales nos permitieron comprobar que la feria se ha consolidado y se ha convertido en una cita fija a la que hay que acudir, incluso para comprar fotolibros. Clavoardiendo, medio colaborador, estuvo allí.

La Movida en fotos, color en una realidad gris

‘La Movida. Crónica de una agitación. 1978-1988’ es la propuesta de Foto Colectania de Barcelona para la temporada otoño-invierno. Desde el pasado 18 de octubre y hasta el 16 de febrero se puede ver esta aproximación a este momento histórico desde la perspectiva de la fotografía, abordando ámbitos y miradas radicalmente diferentes como son las de Alberto García-Alix, Ouka Leele, Pablo Pérez-Mínguez y Miguel Trillo. Ferran Quevedo nos hace una crónica de esta muestra que ya se pudo disfrutar en la 50 edición de Les Rencontres d’Arles.

Thomas Struth, fotografía social desde la distancia

El alemán Thomas Struth cuenta con una extensa exposición en el Museo Guggenheim Bilbao en la que se repesan las cinco décadas, incluidos sus últimos trabajos, de un fotógrafo preocupado por la sociedad que lo rodea. El autor impartirá un taller en Bilbao el 17 de enero.

Revela-T 2019, fotografía sideral en la calles de Vilassar

La séptima edición de Revela-T, el festival dedicado a la fotografía analógica, ha tomado Vilassar de Dalt. Desde el 7 de junio, el municipio catalán padece una invasión de ultracuerpos fotográficos, que inundan sus calles, sus edificios y probablemente sus mentes. Timmerman, Gilden, Burnet, Freaza, Zottola, Hagikalfa, Cosba, Cruz, Baguette, Haidar, Viver, Requena, Maquieira, Alix... Nave. Fotografía que parece venida desde las estrellas en una edición inspirada en la ciencia ficción. Ferran Quevedo nos hace una crónica de este "Foto Attacks".

William Klein y su manifiesto «radiKal»

El Espacio Fundación Telefónica de Madrid expone la primera gran muestra retrospectiva dedicada en España a William Klein. ‘Manifiesto’ hace un recorrido por las diferentes facetas del artista estadounidense, como cineasta, diseñador, pintor y, por supuesto, fotógrafo.

La mirada moderna de Berenice Abbott

La Fundación Mapfre presenta en Madrid la exposición dedicada a la obra de Berenice Abbott bajo el título de ‘Benerice Abbott. Retratos de la modernidad’, donde se hace un repaso de la carrera de esta artista fundamental en la fotografía documental del s. XX. Entre otros, retratató a Jean Cocteau, Peggy Guggenheim, James Joyce o su admirado Eugène Atge.