‘Preparados, listos, archivo’, de Cristina de Middel, puede verse en Tabacalera hasta el 9 de junio. El viejo edificio madrileño recoge bajo ese título tres tra...
Hace unos días se celebró una nueva edición de BodaF en Barcelona, un congreso para profesionales de la fotografía social. Una oportunidad para reunirse para aprender y compartir experiencias en un sector muchas veces solitario. También para buscar caminos nuevos. Y como a Nacho Bueno Gil no le gusta repetirse, este año la crónica es formato de novela gráfica.
Atilio Doreste es un caminante, que busca por senderos no transitados, lo que le lleva a transitar entre diferentes disciplinas tan variadas como la fotografía y la música. Profesor, investigador, creador, es el protagonista de la nueva entrega de Foto Sauvage, la serie de Goyo Villasevil sobre artistas que han hecho de su vida un arte
Clavoardiendo cumple tres años gracias a nuestros lectores. Y queremos cumplir más. Ayúdanos a ir a sitios nuevos, a contar más noticias, a tener nuevas ideas. ¡ESTA LLAMA NO SE APAGA!
La retrospectiva al fotógrafo estadounidense Anthony Hernandez puede verse en Fundación Mapfre de Madrid. Se trata de un recorrido por toda su trayectoria, desd...
El segundo encuentro de profesionales de fotografía que convoca anualmente el portal de bodas flechaenblanco se ha celebrado en la sierra madrileña hace unos días. Esta web es una singular iniciativa que arrancó en 2017 con el objetivo de definir y valorizar lo que llaman fotografía documental de bodas. Allí ha estado Nacho Bueno Gil que reflexiona sobre esta manera de entender la fotografía social en esta crónica.
La fotografía en África tiene una riqueza y entidad propia que muchos de nosotros desconocemos. Ángela Rodríguez Perea, coordinadora en Afribuku, revista sobre arte y cultura de este continente, acudió el pasado mes de mayo a la XIII Dak’ART, y nos ha seleccionado algunos de los proyectos fotográficos más interesantes que allí pudo ver. Laeïla Adjovi, Rachel Monosov & Admire Kamudzengerere, Januario Jano, Kudzanai Chiurai y Sonia Kessi muestran la riqueza de la fotografía que se hacer en el vecino continente y puede ayudarnos a ampliar nuestra mirada.
Si el año pasado Paris Photo cumplía su vigésima edición, que servía para resurgir tras la marcada por el atentado de Bataclán, en 2018 vuelve a demostrar que es el mayor mercado de fotografía de Europa. A su calor se celebran multitud de actos, conferencias, exposiciones y actividades que, junto a la feria, hacen obligada la visita a la capital francesa. Un año más, Clavoardiendo ha estado allí, esta vez de la mano de Carmen Dalmau, que firma una crónica de cómo se ve la fotografía y su comercio en la ciudad del Sena.
El Seminario de Fotografía y Periodismo de Albarracín ha cumplido 18 años. En su mayoría de edad, el festival que organizan Gervasio Sanchez y Sandra Balsells sigue siendo un punto de encuentro para todo el mundo fotográfico, y no solo para la fotografía documental. Ponencias, visionados, exposiciones y becas forman parte del programa oficial, pero también las conversaciones de bar y las inquietudes de los asistentes son parte fundamental de lo que allí sucede. Nacho Bueno Gil vuelve a ser nuestros ojos y oídos, y nos cuenta lo que allí sucedió en esta crónica
Profesionales del mundo de la fotografía de Brasil y de todo el mundo, firman un manifiesto contra "la amenaza fascista que representa la candidatura de Jair Bolsonaro", quien previsiblemente se convierta en presidente de Brasil en las próximas horas. Péricles Dias de Oliveira nos pone contexto y relata cómo se ha gestado ese manifiesto.
SCAN Tarragona, junto al Seminario de Albarracín, sigue siendo uno de los encuentros fotográficos más importantes de cuantos se celebran en nuestro país. Precisamente, la semana inaugural del SCAN ha coincidido con las jornadas que organiza Gervasio Sánchez. Clavoardiendo ha estado en ambos festivales. Hoy publicamos la primera entrega, la crónica del festival tarraconense de la mano de Roberto Villalón.
¿Qué tienen en común las Kardasian, el Che, los Beatles, Eiseistein y Blancanieves? Que de todo ello se ha hablado en el Panoràmic 2018, que se celebra en Granollers. Esta segunda edición ha estado dedicada a las revueltas del 68 y todos los cambios que generaron en el uso político de la imagen.
La obra de Humberto Rivas es la protagonista de la exposición con la que Fundación Mapfre de Madrid abre la temporada fotográfica. Se trata de una gran muestra retrospectiva sobre la fotografía personal del fotógrafo argentino, que obtuvo el Premio Nacional de Fotografía en 1997.
La 49 edición de los Encuentros de Arlés, que es el festival de fotografía más importante de Europa, se celebra hasta el 23 de septiembre. Decenas de exposiciones inundan la pequeña ciudad francesa y hasta allí ha ido Roberto Villalón para escribirnos su crónica.
Carmen Dalmau recorre la exposición ‘Estudio elemental del Levante’ que Ricardo Cases tiene en Sala Canal de Isabel II, una de las muestras estrella de esta edición de PHotoEspaña.
La XX edición de PHE ha apostado por el humor en su XX edición concediéndole una Carta Blanca a Cristina de Middel. El buen humor siempre juega con los límites, las diferentes interpretaciones y los sobreentendidos. Carmen Dalmau nos hace una crónica del partido jugado en el Centro Fernando Fernán Gómez por seis artistas diferentes en la exposición ‘Gran final mundial’.
BAFFEST, el festival de fotografía de Barakaldo, único dedicado íntegramente a fotógrafas, está celebrando hasta el 17 de junio su tercera edición bajo el lema NosOtras. Nuestro director, Roberto Villalón, ha sido el comisario que ha reunido a Elisa González Miralles, Mar Sáez, Sara Merec, Bego Antón, Cristina de Middel y Teresa del Romero junto a las participantes del III Certamen de Fotógrafas Vascas Emergentes.
'Brassaï' es el nombre de la extensa exposición que la Fundación Mpafre en Madrid dedica al fotógrafo francés de origen húngaro, Gyulá Halász, Brassaï, una figura clave en la fotografía de la primera mitad del s. XX.
La semana pasada se celebró en Valencia la 8º edición del festival de fotoperiodismo y fotografía documental PhotOn. Junto a los talleres, conferencias y exposiciones, se han entregado sus prestigiosas becas, pero sobre todo ha sido lugar de discusión y encuentros para los amantes de la fotografía de prensa. Lo multimedia y la multitarea parecen los caminos para el nuevo fotorreporterismo.
Más de quinientos fotoperiodistas de todo el estado firman un manifiesto dirigido a la ciudadanía para defender y reivindicar el trabajo de los reporteros gráficos en los medios. El texto, que se ha presentado hoy, pide a los lectores que apoyen un periodismo independiente y riguroso.
‘Players’ muestra en a Fundación Telefónica una versión diferente, más juguetona, de la Agencia Magnum. La exposición que ha comisariado Cristina de Middel junto a Matin Parr, exdirector de la agencia, enseña el lado más desenfadado del trabajo de gente como Elliott Erwitt, Burce Davidson, Bruce Gilden, Susan Meiselas o Cristina García Rodero.
Isabel Muñoz, Premio Nacional de Fotografía 2016, expone en Tabacalera de Madrid una recopilación de su trabajo titulada ‘La antropología de los sentimientos’, en la que hace un recorrido a toda su obra bajo un prisma que descubrirá a muchos una nueva visión de su trabajo.
El Museo Universidad de Navarra expone 'Geografía del tiempo', una muestra que presenta el trabajo de los últimos 25 años de Bleda y Rosa, el tándem fotográfico Premio Nacional de Fotografía en 2008. Un repaso por algunas de sus series más conocidas que sirven para disfrutar de la obra de estos fotógrafos, donde el lugar y el tiempo sirven ejes para componer sus imágenes. Un reportaje de Pablo Martínez Muñiz.
El pasado fin de semana se celebró en Barcelona una nueva edición del congreso de fotografía social Photo Forum, que incluía la sección de retrato infantil BabyF y BodaF, dedicada a la fotografía de bodas. Talleres, presentaciones y conferencias con algunas de las mejores firmas del sector que compartían escenario con Isabel Muñoz y Martin Parr, estrellas del olimpo fotográfico. Diferentes voces y formas de entender la fotografía recogidas en una crónica de Nacho Bueno.