El Instituto de Cultura y las Artes del Ayuntamiento de Sevilla muestra la nueva serie de Miguel Trillo titulada ‘Ficciones’, donde pone el foco en las nuevas formas de expresar la identidad de la juventud en un mundo donde los límites entre lo real y lo virtual son más difusos.
PHotoEspaña avanza la programación de su XXIV edición donde destaca la fotografía panafricana con la sección Carta Blanca de Elvira Dyangani Ose. También se apuesta por la fotografía hecha por mujeres con exposiciones monográficas dedicadas a Margaret Watkins, Barbara Morgan, Montserrat Soto, Isabel Muñoz, Ouka Leele o Lydia Anoz.
Ana Teresa Ortega, Premio Nacional de Fotografía 2020, expone en el Museo Universidad de Navarra ‘Pasado y presente, la memoria y su construcción’, que recorre su obra desde los años 90.
'Ocupar un corpo', de la fotógrafa gallega Deebo Barreiro, llega a la a Sala Alterarte, en el Campus Universitario de Ourense, para jugar, junto al espectador, con las identidades y los cuerpos que las portan.
Foto Colectania expone ‘Mary Ellen Mark: Vidas de mujeres’, muestra que recopila fotografías, películas y material para explorar el trabajo que Mark realizó durante la segunda mitad del siglo XX documentando una gran variedad de mujeres en situaciones diversas.
Sala Canal expone ‘Autoras de utopías’, de la artista canaria Carmela García, Premio de Fotografía de la Comunidad de Madrid 2019. Un proyecto en el que la artista parte de personajes históricos femeninos para acercarnos su particular visión de la actualidad.
Mujeres Mirando a Mujeres, un proyecto que visibiliza a través de su web y las redes la labor de la mujer como activista cultural y el valor social que su trabajo representa, alcanza ya su séptima edición. A partir del 8 de marzo difundirá el trabajo de las elegidas en esta convocatoria, incluyendo un total de 16 artistas que trabajan con la fotografía como herramienta de creación. Te adelantamos quiénes son las fotógrafas de este MMM.
La Fundación Mapfre presenta en su sede de Madrid una gran retrospectiva de la fotógrafa japonesa Tomoko Yoneda. Más de un centenar de fotos, que recorren diecisiete series, en la que la autora aborda, desde una mirada sutil y emocionante, algunos de los sucesos más dramáticos vividos por la humanidad desde el s. XX.
La octava edición de Fiebre Festival se ha convertido en un encuentro virtual en el que se ha tirado de nuevas tecnologías para combatir los efectos de la pandemia. Resultado: el mercadillo de libros prescinde de la caña y tapa post compra de fotolibro para lograr un festival con traducción simultánea con aires de Eurovisión y carrito telemático. Una crónica (sin salir de casa) de Roberto Villalón.
El festival más importante y consolidado del país vecino, Encontros da Imagem, celebra una edición marcada por la pandemia que obligó a un esfuerzo heroico para mantener la programación expositiva, pero barrió la característica más importante, los encontros (encuentros) que durante una semana abarrotaba Braga de nacionales y extranjeros apasionados de la fotografía.
A lo largo del mes de julio se han inaugurado varias exposiciones bajo el paraguas de PHotoEspaña, que este año tendrá una edición extendida hasta el otoño, ante la excepcionalidad del año que estamos viviendo. Entre ellas, cabe destacar las protagonizadas por Miguel Trillo y la fotografía japonesa en torno a la agencia Vivo y la revista Provoke en el CBA, la de Koldo Chamorro en el Lázaro Galdiano, Ramón Masats en Tabacalera y Elliot Erwitt en la galería Leica.
PandeMIA -Futuro en construcción- cumple 100 días. Pero son sólo los primeros. El proyecto que se inició en marzo sienta las bases para seguir generando acciones a lo largo de los próximos meses y amplia su radio de acción con la incorporación del festival fronterizo francoespañol FotoLimo. Y sigue abierta la recepción de testimonios de los que destacamos algunos de los que nos han llegado recientemente.
La exposición colectiva 'Después del Documento', en la que podemos conocer qué fotografía se crea en el país vecino, reabre tras tres meses confinada en la Llotja del Peix de Alacant. Esta muestra es parte del programa de Photoalicante y en ella se recogen los proyectos fotográficos de Ana Rego, Bruno Silva, Carlos Trancoso, Diana Sá, Fátima Abreu Ferreira, Inês Fernandes, José Alves, Miguel Vieira Pinto, Pedro Malheiro y Raquel Calviño. Su comisario, Vitor Nieves, nos desvela todas sus claves.
La exposición colectiva 'Horizonte_Cercano 20_20' comisariada por Eduardo D´Acosta, que puede verse en Fundación Valentín de Madariaga, Sevilla, pretende mostrar todos los caminos posibles de esta formación específica impartida en las Escuelas de Arte andaluzas durante los últimos 25 años, “una verdadera cantera a reivindicar”.
Vuelve Arresto Domiciliario, la sección pandémica de entrevistas hechas por los lectores, ahora con Gregorio Reche, fotógrafo especialiazado en publicidad que se acaba de estrenar con su primer fotolibro, ‘Ingrávidos’. En esta ocasión las preguntas son de Javier Pérez Iglesias, coordinador de actividades en la Biblioteca de la Facultad de Bellas Artes de la UCM.
PandeMIA –Futuro en construcción– cumple un mes de convocatoria que sigue abierta para recibir testimonios de todo el mundo. Esta iniciativa a largo plazo, en la que colabora Clavoardiendo, cuenta ya con cientos de participantes desde decenas de países ya forman parte del proyecto. Además, ya colaboran una nutrida representación de festivales, plataformas, asociaciones y oenegés de Europa y Latinoamérica. Hablamos con los autores de algunos de los trabajos más interesantes que han llegado hasta nuestro buzón.
PandeMIA –Futuro en construcción–, el proyecto internacional que apoya Clavoardiendo y que recopila testimonios de ciudadanos de todo el mundo sobre la situación creada por el Covid-19, suma los festivales Food Desing Festival de Córdoba y Luz el Norte de México a la decena de colaboradores con los que ya cuenta en España, Grecia, Hungría y Latinoamérica. Cientos de personas ya han participado en esta iniciativa.
¿Fotografiar algo invisible pero de consecuencias palpables? ¿Fotografiar el miedo, el aislamiento? ¿Sirve aún la fotografía como memoria, como documento? ¿Tiene sentido fotografiar una pandemia? David Schäfer reflexiona sobre ello.
Arresto Domiciliario, la sección pandémica de entrevistas hechas por los lectores arranca con Jorge Alamar, fotógrafo, docente y gestor cultural, además de dire...
Varios colectivos se unen para crear la plataforma PandeMIA –Futuro en construcción–, un proyecto que pretende aglutinar las diferentes expresiones populares sobre el momento histórico que vivimos. PandeMIA recoge testimonios internacionales en diferentes formatos y proyecta realizar distintas exposiciones con el material recopilado “que ayude a entender el cambio global que acaba de comenzar”.
Casa África, en Las Palmas de Gran Canaria, acoge desde el 14 de febrero y hasta el 30 de abril una exposición dedicada al fotógrafo ghanés James Barnor. Titula...
La obra del fotógrafo almeriense Carlos Pérez Siquier, reconocido como una figura fundamental de la fotografía española, es objeto de una amplia retrospectiva que recorre sus series más señaladas, realizadas entre 1957 y 2018 en la Fundación Mapfre de Barelona. La muestra cuenta con con una importante aportación de imágenes inéditas y contribuciones que documentales que ayudan a entender la trayectoria y evolución del fotógrafo del blanco y negro neorrealistas a un color sorprendente y lúdico.