Aún se puede visitar la exposición que la Tate Modern ha organizado sobre la relación del autorretrato y la teatralización frente a la cámara. 'Performing for the camera' recorre cómo posan los fotógrafos en sus propias fotos, desde el daguerrotipo al 'selfie'. Carmen Dalmau nos hace de enviada especial en Londres y nos ofrece un estupendo repaso de la muestra.
Cracovia, ciudad propensa al paseo y a la lectura, acoge este año la 14ª edición del Photomonth. Un festival de fotografía que se celebra cada primavera y que invade la ciudad durante un mes, tal y como su nombre indica. Esta edición tiene por título ‘Kryzys? Jaki kryzys?!’ (¿Crisis? ¿Qué crisis?!) a cura de Lars Willumeit, y como reclamo, el nombre de Paul Graham.
Julio Galeote es otro de esos fotógrafos a los que no hay que perder la pista. Frente a una fotografía de obviedad, de primer impacto y fácilmente digerible, Julio es un fotógrafo de juegos, de apariencias y de reflexión. Su último trabajo 'Tropical Ornament' se encarnará en fotolibro en las próximas semanas.
JEOMS, de los muros a los libros. Una forma de vivir supone una forma de fotografiar. Fotografíoa con un marcado carácter personal. Goyo Villasevil nos acerca al autor de 'Guerreros Urbanos', un fotolibro sobre el universo del graffiti.
Patricio Cassinoni nos enfrenta con el desnudo y con nuestro cuerpo, con su exhibición y con lo que usamos para taparnos. Este fotógrafo y pintor argentino, que está exponiendo su trabajo en sendas muestras en Madrid y Barcelona.
La segunda edición de AutoEdit, una exposición sobre formas y modelos en la autoedición y la publicación independiente comienza el 6 de mayo en el Centro Huarte de Navarra. Y todavía tenemos reciente el recuerdo de DIWO, una muestra similar que se pudo disfrutar en CentroCentro de Madrid hasta hace semanas. Una buena excusa para repasar el panorama por parte de la singular mirada de Magdalena Ramírez.
Madrid. Miguel Ángel Rego expone, en Galería Cero y hasta el 2 de junio, ‘On Social and Cognitive Abstractions’, un resumen de los trabajos que han ocupado sus tres últimos años como creador, que van desde el arte relacionado con lo cognitivo hasta el aspecto más social de sus primeros proyectos.
¿Es fotografiable el amor como concepto abstracto? ¿Se puede hablar del sentimiento amoroso tan sólo con fotografías? Éstas son algunas de las preguntas que surgen en la conversación con Amelia García y Alberto Wilson, creadores del proyecto ‘Del Amor ni Rastro’.
El mercado del arte, el de la fotografía y el del fotolibro no se puede entender si algunos compradores incondiconales, los coleccionistas. Gabriela Cendoya, una de las mayores coleccionistas de Europa de fotolibros. Colaboradora de Clavoardiendo, le sirve a Magdalena Ramírez para poner cara a estos recopiladores.
Un periódico con un único ejemplar, una publicación destinada a arder, hecha por 55 grandes fotógrafos de diferentes generaciones y sólo queda un día para salvarlo. El Diari Indultat, un fotolibro que hará historia o arderá para siempre.
"La única cosa segura en mi vida es la fotografía". Estas palabras definen a Elisa González Miralles. La que fuera una jóven promesa, ahora es una joven artista, profesional y docente. Todo un valor de la Nueva Fotografía.
Eva Viera se propuso mostrar a las mujeres de otra manera, nada enrevesado: retratos de mujeres como se retrata a los hombres. Tomando como referencia la revista 'masculina' Enquire, el proyecto creció hasta crear la web 'Inquire Project', una página cultural que gira en torno a la representación de la figura femenina. Todo cambia cuando cambia la perspectiva, en este caso, la perspectiva de género.
¿Sabes lo que es un 'chiñol'? Mandarina, un proyecto artístico participativo y educativo dirigido a jóvenes inmigrantes chinos en España que está formado por Xirou Xiao y Laura Carrascosa Vela te lo descubre.
Candida Höfer formará parte de 'Transiciones' durante PHE16, exposición que abordará las tensiones en Europa entre 1979 y 1989 de la mano de pesos pesados como el británico Chris Killip, el francés Jean Marc Bustamante y el ucraniano Boris Mikhailov entre otros.
Linarejos Moreno presentará 'Tabularia. Laboratorio de Ciencia e Imaginación', en el Jardín Botánico de Madrid. Carmen Dalmau hace un repaso sobre su propuesta que se incluirá qdentro del Programa Oficial de PHE16.
Hay una generación de nuevos fotógrafos que tratan de romper las fronteras creativas. Alejandro Marote es un buen ejemplo de fotógrafo que explora nuevos caminos.
Hay artistas que hecho de su forma de vivir la manera de expresarse artisticamente y Goyo Villasevil nos va a descubrir a algunos de ellos con 'Foto Sauvage'. La serie comienza con Fernando Elvira, un skater que se ha retirado del mundo.
Las fotos son para los libros, o eso se deduce del momento dulce que viven actualmente los libros de fotos. Analizamos las causas que justifican el ‘boom del fotolibro’.
Pablo Martínez Muñiz (Santander, 1978) presenta “(After) the Best Photographers". Este trabajo explora los límites de la fotografía actual sobre el apropiacionismo, la creación de imágenes nuevas y la referencia al icono frente a la toma del natural a través un juego con mucho humor.
La sala Bárbara de Braganza de la Fundación Mapfre en Madrid hace un repaso por la trayectora de la fotógrafa chilena Paz Errazuriz. Nuestra colaboradora Semíramis González analiza esta exposición.
Con motivo de la exposición 'DIWO. Do It With Others. Prácticas autoeditadas en los lenguajes de la imagen' repasamos el mundo de los fanzines fotográficos a través de 'Yolanda', del jóven fotógrafo Ignacio Navas.